NUBE DE PALABRAS





Como podéis observar, las cinco palabras elegidas son: tecnologías, comunicación, desigualdad, globalización y estereotipos. A continuación, pasaremos a definir cada una de ellas y más tarde, realizaré una reflexión personal acerca del porqué he seleccionado esas cinco. 

  • Tecnologías: se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles. 
  • Comunicación: El término comunicación procede del término comunicación procede del latín ''communicare'' que significa ''hacer a otro partícipe de lo que uno tiene''. La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. 
  • Desigualdad: La desigualdad es la relación entre dos situaciones, cosas o personas que no son iguales. La circunstancia en que sucede la desigualdad es la de no tener la misma esencia, naturaleza, valor, cantidad, calidad o forma que otro, o diferenciarse en algún aspecto de él. 
  • Globalización: Se denomina globalización, al proceso cultural, económico y de información, que tuvo lugar hacia finales del siglo pasado y comienzos de este, en el cual los importantes avances que se dieron en materia de ciencia y tecnología y aplicados principalmente a los medios de comunicación masiva y el transporte, hicieron que las fronteras entre los distintos países se hagan menos evidentes y las relaciones entre los habitantes de éstos, más cercanas.
  • Estereotipos: Consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo.

Ahora, comenzaremos mi reflexión personal.
           He elegido estas cinco palabras porque son las primeras que se me vienen a la mente cuando pienso en cómo definir el mundo en la actualidad. 
Tanto como la globalización, la comunicación y las tecnologías son términos que vienen de la mano. Hoy en día, cada vez son más las tecnologías que se utilizan en la vida diaria, ya no sólo en las escuelas como podemos observar en las pizarras digitales, sino también como los móviles, tablets que nos ayudan a estar a la orden del día, es decir, a saber las noticias de última hora en cualquier lugar del mundo. Esto hace que la comunicación entre los diferentes habitantes sea mucho más fácil e instantanea así que la globalización ha tenido grandes avances por lo que puedo llegar a decir ''que no existen fronteras si perdura la tecnología''.
Y ahora me toca hablar de las dos palabras restantes: desigualdad y estereotipos. ¿Muy a la orden del día, verdad? No podríamos entender los estereotipos sin desigualdad y la desigualdad sin estereotipos. Para que aquella persona que esté ''gastando'' su tiempo leyendo esta reflexión, podríamos explicarselo mejor, ya que está haciendo un esfuerzo por entenderme. Todas las personas, por desgracia, tenemos marcados un estereotipo que hace que nos diferencia del resto que no son ''iguales'' que nosotros. Y aquí viene el concepto de desigualdad ya que hay algún aspecto, valor o simplemente por la economía o por la cultura que nos diferencia. 

''La igualdad tal vez ea un derecho, pero no hay poder humano que alcance jamás a convertirla en hecho.'' Honoré de Balzac


No hay comentarios:

Publicar un comentario