MOOC

MOOC, es un acrónimo que significa en inglés ''Massive Open Online Course'', es decir, curso en línea, abierto y masivo.
Los MOOC vienen definidos por su carácter abierto (open), por ubicar la relación e información de los distintos actores educativos en Internet (online) y por el hecho de que un curso de estas características puede sobrepasar las miles de personas.
A continuación, podremos nombrar varias características de estos cursos:
  • Gratuidad de acceso y número ilimitado de participantes.
  • Denegación de la certificación de los participantes libres.
  • Diseño basado en audiovisuales acompañados de un texto escrito.
  • Colaboración y gran interés de los participantes mientras que el profesor pasa a un segundo plano.




Después de observar este prezi acerca de las ventajas y los inconvenientes de estos cursos, podemos reflexionar sobre ellos. Está bien que haya distintos medios de aprendizaje en el que pueda participar todo aquel que posea de Internet, sin necesidad de clase social. Pero claro está, que al ser ilimitados, son cursos masivos de personas que se apuntan para determinados tipos de aprendizaje, por lo que no hay un claro seguimiento de cada uno de los participantes. 
      En mi opinión, me quedo en el porqué se apuntan a estos cursos los participantes. Para aprender. Esa es la única finalidad. 

Tras haberme registrado en: https://miriadax.net/es/home indican ciertas condiciones antes de apuntarse a ningún curso. Como por ejemplo, enviar las actividades antes del plazo si no, no serían recogidas o sobre el certificado que te darán de participación si consigues superar el 70% del curso, o el certificado de superación si consigues el 100%. Tras haber aceptado, me dirijo a observar los distintos cursos que hay. Y por fin me decanto sobre el que verdaderamente me gusta: ''Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminológicos" 
       En cuya página principal, hay un vídeo de Virginia Mayordomo, donde explica que este curso ha sido realizado por la Universidad del País Vasco, en el que afirma que este MOOC está compuesto por cuatro módulos: 

  • Malos tratos en el ámbito familiar y en la pareja, la violencia ascendente y descendente, la dificultad de la persona maltratada a denunciar y la obligación de mantener el secreto distintos profesionales.
  • Analiza la evolución del derecho penal español desde la reforma del código penal del año 1989 hasta nuestros días, el necesario recurso al derecho penal y el necesario refuerzo procesal para terminar con la tutela penal en el modelo introducido en el año 2004.
  • Aborda la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se analiza el concepto de violencia de género que utiliza la ley, se abordan las medidas de sensibilización, prevención y detención, la tutela institucional y judicial y los derechos que tienen las mujeres de violencia de género.
  • Abordar algunas cuestiones puntuales como la mediación que está prohibida por la ley integral pero que en muchos casos puede considerarse muy necesaria, el problema de las mujeres extranjeras en situación irregular víctimas de violencia de género, la violencia contra las personas mayores y el tratamiento de los infractores.
La duración de este curso es de 4 semanas (16 horas de estudio estimadas) y la fecha de inicio aun está por determinar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario